jueves, 15 de diciembre de 2011

Dos colombianos, seleccionados para trabajar en Microsoft en EE. UU.

Microsoft

Luis Miguel González e Iván Arias pondrán el toque nacional a Office desde la sede central.

Tienen mucho en común: jóvenes, estudiantes, aficionados por el deporte y con un especial amor por las matemáticas y la tecnología.

Estas pasiones ahora los unirán en un mismo sueño hecho realidad: trabajar para una de las multinacionales de tecnología más importantes del mundo, en Estados Unidos.

Luis Miguel González e Iván Arias harán parte, desde el primer trimestre del 2012, del grupo de pruebas y calidad de Microsoft Office, en la sede del gigante del software en Redmond, una pequeña población a 21 kilómetros de Seattle, en el estado de Washington, muy cerca de Canadá.

Luis e Iván llegarán a trabajar al famoso campus de la compañía, donde compartirán oficina y vivienda en alguno de los 80 edificios del lugar con otras 45.000 personas, aproximadamente, del total de 93.000 que trabajan en todo el mundo para Microsoft, en 102 países.

Además de su ingenio nato y capacidad tecnológica, descubiertos por Microsoft en una de sus tantas jornadas mundiales de reclutamiento de talentos (el de Latinoamérica ocurre en Brasil dos veces al año), estos jóvenes se destacaron entre más de 50 muchachos latinoamericanos durante su proceso de selección.

Un estilo de vida
Luis Miguel González es caleño, tiene 20 años y se declara fanático del ciclismo y la música. Tras lograr en su año de graduación como bachiller uno de los mejores 10 Icfes del país, la Universidad Icesi lo becó para que estudiara una de sus grandes pasiones: Ingeniería de Sistemas.

"Ya en el colegio, me gustaba enfrentarme a problemas matemáticos, analizar algoritmos que me permitieran solucionar situaciones hipotéticas", comenta. Su desempeño en la universidad le significó ganarse una nueva beca, producto del buen promedio de sus calificaciones.

"Con unos amigos de la carrera nos presentamos al torneo de Imagine Cup (Copa de la Imaginación), de Microsoft. Allí, presentamos dos inventos con los que logramos reconocimiento local e internacional", afirma Luis Miguel.

El par de inventos del grupo de trabajo de este muchacho de 20 años son reveladores. Se trata de Be a Fighter (Sé un luchador), aplicación que ayuda a las personas víctimas de minas antipersonal en su proceso de atención médica, fisioterapia y recuperación. El otro es S8ver, un cuadricóptero provisto de cámaras y un programa que ayuda a los grupos de emergencia a encontrar víctimas y heridos en una zona de desastre.

El otro muchacho que pronto viajará a EE. UU. a trabajar con Microsoft es Iván Arias, de origen santanderano, el segundo de tres hijos de una familia de afiebrados por las matemáticas.

Desde los 3 años, comenzó a participar en olimpiadas de matemáticas en el colegio. Vinieron campeonatos regionales, nacionales (donde quedó campeón) e internacionales.

"Mi mamá me llevaba a los entrenamientos previos a las olimpiadas de matemáticas y se quedaba en la puerta, para vigilar que no me escapara a jugar. Esa constancia me sirvió para ganar enfoque, persistencia, continuidad. Sin duda, eso me marcó y sirvió para lo que hoy soy", dice este joven, de 23 años.

Con las matemáticas, el paso a la escritura de aplicaciones fue natural y esperado. "Comencé a participar en competencias de programación de software. Me apasionan los retos en los que se
deben resolver problemas en cierto tiempo", afirma Iván.

Y fue precisamente esa capacidad la virtud que a ambos jóvenes les marcó el camino para ser seleccionados por los exigentes reclutadores de Microsoft.

Plan de vida, en Office
Microsoft es la mejor empresa para trabajar del mundo. Así lo dice el informe 2011 del instituto Best Place to Work, además de varios reconocimientos en reputación empresarial y compromiso social que la multinacional ha recibido en todo el mundo en este año.

"Es un sueño para cualquier persona relacionada con tecnología trabajar en Microsoft. Ver su intelecto e innovación reflejados en productos que se usan en todo el mundo es gratificante y muy importante para el desarrollo profesional", explica Ricardo Marulanda, director de divulgación de nuevas tecnologías de Microsoft Colombia.

"Somos una empresa global y por ello tenemos estas jornadas de reclutamiento de talentos en todo el mundo. De esta manera, garantizamos que nuestros productos cuentan con una visión cultural y humana variada y múltiple", señala Marulanda.

El camino hacia el logro de Iván y Luis Miguel comenzó con un simple enlace de Internet, en el sitio web careers.microsoft.com. "Cualquier joven puede enviar su hoja de vida, revisar qué opciones de trabajo hay, cuándo se realizan estas jornadas de reclutamiento", explica Marulanda.

Ambos muchachos seleccionados pasaron por el mismo proceso: una preselección de su hoja de vida; luego, una entrevista telefónica y, finalmente, unas pruebas en persona, en São Paulo, Brasil.

"Son alrededor de cuatro entrevistas, entre pruebas y demás, en las que los reclutadores miden tu capacidad de resolver conflictos.
Eso fue lo que me permitió ganar", comenta Luis Miguel González.
Ambos muchachos fueron seleccionados para hacer parte del grupo de trabajo de Office, el paquete de oficina más usado del mundo y responsable de una gran porción de la facturación de la compañía.

Iván Arias, quien está terminando su carrera de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional, cree que "Office es uno de los mejores productos que tiene Microsoft. Nuestra labor estará en el grupo que se encarga de analizar la calidad de los programas, detectar fallos, mejorar procesos, funciones. Es una tarea de mucho compromiso y reto para cualquier profesional en tecnología", comenta.

Además de velar por la calidad y eficiencia del paquete de oficina, con seguridad estos dos jóvenes seguirán desarrollándose como profesionales en tecnología.

Microsoft tiene planes de estudios y especialización que paga a sus empleados. "Yo ya hablé con mi jefe en Redmond y quiere que, además, haga parte de un proyecto especial en el grupo de Office", afirmó Luis Miguel.

La adaptación de ellos a su nuevo entorno de trabajo y de vida "será rápida y fácil", en palabras de Ricardo Marulanda, de Microsoft Colombia. "Obviamente, es un ambiente de trabajo mucho más formal y estructurado, distinto a lo que con seguridad están acostumbrados. También es un reto acoplarse a un ambiente multicultural, pero estamos seguros de que será un proceso de acople sencillo para ambos", afirma.

¿Extrañarán algo de Colombia? Seguramente sí. Mientras Luis Gabriel tiene en claro que sus amigos y grupos de deporte le harán mucha falta, así como su familia y su novia, Iván, quien ya vivió un año en Alemania (2009), sabe que hay cosas que debe cargar para aguantar la nostalgia de país.

"Llevaré muchos bocadillos, arequipe y la bandera de Colombia", confiesa.
José Carlos García R.
Editor Tecnología

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...